Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Administración del Campus de Puerto Real
noticia

La UCA cuenta ya con una instalación fotovoltaica de 215kWp en el CASEM del Campus de Puerto Real 20 mayo 2024

La UCA cuenta ya con una instalación fotovoltaica de 215kWp en el CASEM del Campus de Puerto Real

La Universidad de Cádiz está inmersa en una estrategia transversal de sostenibilidad y transformación digital que implica a todos sus centros y servicios y a la totalidad de sus actividades en los cuatro campus universitarios. En este contexto se encuentra el montaje y puesta en funcionamiento hace unas semanas de una instalación fotovoltaica para autoconsumo sobre el tejado del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) del Campus de Puerto Real que, compuesta por un total de 392 módulos y con una potencia pico de 215,6 kWp, ha contado con el impulso y supervisión de la Dirección General de Infraestructuras y Patrimonio de la UCA.

Así, esta nueva instalación solar producirá un total de 351.487,80 kWh/año de energía renovable procedente del sol para autoconsumo solar, con el consiguiente ahorro económico y  reducción de la huella de carbono, y tendrá un impacto positivo sobre el medioambiente con una reducción de 87,88 Tn de Co2 anuales, lo que equivale a la plantación de un bosque de 1.887 árboles

Instalada por E4e Soluciones, se trata de la principal instalación fotovoltaica de la UCA. Está compuesta por un total de 392 módulos fotovoltaicos monocristalinos de fabricante Tier-1 de 550 Wp, además de cuatro inversores 50 kWn, lo que suma un total de 200 kWn, capaces de transformar la corriente continua en corriente alterna para autoconsumo.

Esta instalación solar de autoconsumo supone “una apuesta de presente y de futuro para la Universidad de Cádiz dentro de su estrategia de sostenibilidad, en su lucha y aportación hacia un futuro energético más sostenible” ya que esta nueva infraestructura fotovoltaica en el CASEM del Campus de Puerto Real proporciona actualmente una generación de energía renovable diaria de entre 800 – 900 kWh, lo que supone ya una cobertura del 30% y una disminución de 9,48 Tn de Co2.

La actuación se encuadra dentro un amplio programa  desplegado en los cuatro campus para, priorizando la sostenibilidad de todas las actuaciones, reducir el coste energético mediante la utilización de energías limpias y renovables con nulo impacto ambiental y, al mismo tiempo, priorizando la implementación de un modelo sostenible de movilidad y transporte con la colocación, por ejemplo, de puntos de recarga eléctrica para patinetes y vehículos en los distintos campus universitarios.